top of page
DSC_0037.JPG.jpg

Gestora Cultural, productora creativa, pedagoga, profesional en Estudios políticos y resolución de conflictos de la Universidad del Valle, magíster en Gestión y producción audiovisual y cultural de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y fellowship del programa Liderando a Colombia 2050, del Instituto Aspen Colombia.​

Hice parte de la Escuela de Artes Itinerante en Bahía Solano y Quibdó en el departamento del Chocó, gestada por la Fundación Mareia en el año de 2015, en donde realice apoyo pedagógico, registro audiovisual y producción de campo. 

Para los años 2016 y 2017 junto a Edan Mar y con apoyo de Santamaría Fundación, creamos Arte y empoderamiento Trans, corto documental nacido del proyecto de investigación y de creación corporal homónimo. Durante 2017, realice la producción general del proyecto Colombianas.org plataforma digital que cuenta con más de 100 relatos autobiográficos de mujeres colombianas. Este proyecto fue ganador en 2018 en la categoría a Mejor Proyecto Web Interactivo en el Bogotá Web Fest.

En el año 2018 fui la productora general del documental Polifonía, corto realizado en el marco de la primera versión de la Escuela Audiovisual Renacer y Memoria, en Buenos Aires, Cauca. En julio del mismo año creé el documental Siendo la Tormenta como ejercicio de la VII Escuela Audiovisual Al Borde. Desde entonces laboro con Al Borde Producciones en el área de distribución, exhibición y formación de públicos, siendo además al productora de Al Borde festival Internacional de Cine transfeminista.

Durante 2019 fui pedagoga de la segunda versión de la Escuela Audiovisual Renacer y Memoria, este proceso se extendió a las veredas de Yolombó en el municipio de Suárez y la Alsacia en Buenos Aires, además de mantener el espacio de escuela en la vereda la Balsa con las Renacientes ASOM, en alianza con Historias en Kilómetros, laboratorio de formación audiovisual.

En el 2020 me desempeño como productora general en el proyecto documental Cartas para Ana de la serie “Voces de Resistencia” del Centro de Estudios Afrodiaspóricos (CEAF) de la Universidad ICESI. Para ese mismo año co funde Mine, un proceso comunitario que fomenta prácticas y saberes artístico-culturales en el territorio Peón, Valle del Cauca (Colombia). Soy la directora audiovisual de la video performance "Entre la dignidad y la muerte" (2023) y productora general de "Del pacífico a las grandes mansiones y los cuartos invisibles" (2024) ambas creaciones de las Investigadoras populares de la Casa Cultural El Chontaduro. En el 2024 me posesiono como Consejera Distrital de Cinematografía y Audiovisuales de Cali por el sector de cine y video comunitario 2024-2027. He realizado por 3 años consecutivos la curaduría de Vanguardias Afro, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cali FICCALI.

Contact

Escribe para mayor información

Thanks for submitting!

  • Negro Twitter Icono
bottom of page